Ir al contenido principal

Entradas

Pool y Cine

    El pool es quizás el segundo juego con más apariciones en el cine, delante de los dardos, el ajedrez y tal vez riñendo con los dados, aunque muy lejos ambos de los naipes. Tanto Hustler (1961) como The color of the money (1986) tienen como protagonista a Eddie Felson, un jugador de pool, caracterizado por Paul Newman en ambas películas. Hustler , de Robert Rossen, nos cuenta la historia de Eddie Felson (Newman), un gran jugador de pool, carismático, alcohólico y con rasgos amorales. Este se gana la vida engañando a otros crédulos jugadores (siendo un hustler) junto a su “socio” Charlie. Pero la vida de Eddie va cambiar al conocer a dos personas. El primero, Minnesota Fats, otro gran jugador de pool que, aunque con una habilidad menor a Eddie, cuenta con un “character” mucho más fuerte. La segunda va a ser Sarah (Piper Laurie), una inteligente mujer sin rumbo aparente y con problemas con la bebida y los hombres.   Esta película nos presenta de entrada personajes...
Entradas recientes

Tres ideas sobre España (Ortega - Bueno - Schmitt)

  Para sintetizar la concepción de Ortega acerca de España, la historia utilizó una de sus frases: "España es el problema, Europa la solución". Su tesis afirmaba que España se había separado espiritualmente de los otros grandes países de Europa (Inglaterra, Alemania, Francia e Italia). Para explicar la desviación, aduce dos posibles motivos. Primero, la invasión de Hispania por parte de los visigodos. En segundo lugar, resalta el hecho de que el feudalismo nunca haya podido asentarse en España. Esto según Ortega, había inhabilitado a las mayorías de elegir a sus minorías dirigentes. La solución que propone entonces es que España se incorpore al resto de Europa y a la modernidad mediante la “unidad de destino”. La idea de España de Gustavo Bueno se va a erigir diametralmente en oposición a la tesis orteguiana. Sí reconoce una oposición entre la península y el resto del continente, pero para él la solución es España. Teniendo en cuenta que para el materialismo filosófico la dia...

atrasas cien años

  En el imaginario colectivo -sobre todo en las generaciones sub 40- se ha instalado la idea de la fatalidad del progreso. Esto es palpable en frases como “atrasas equis cantidad de años” o “estamos en 2023 y todavía pensás de tal forma”. Como si la sola acumulación de tiempo traería aparejada consigo una “evolución” en la interpretación de la realidad. Este fenómeno es comprensible si se tiene en cuenta el innegable avance de la técnica desde la revolución industrial hasta la actualidad. Sin embargo, este fatalismo solo considera la realidad material y presupone que el individuo va a “evolucionar” le guste o no, impulsado por la maquinaria. Sin embargo, el Hombre como ser de cuerpo y alma, no solo tiene que tener satisfechas sus necesidades materiales sino también espirituales. Para esto, debe poseer una dimensión de sí mismo y de su “yo” integrado en el “nosotros” ergo, debe tener una función dentro de la comunidad y sobretodo entender esa función como así también comprender y se...

Sobre los esquemas ideológicos

  El Hombre está compuesto material y espiritualmente. Está dotado de valores permanentes como son el amor, la verdad, la justicia, la solidaridad, la libertad y la búsqueda de trascendencia. Por esto, es natural que tienda por sí mismo al bien común. Tanto el egoísmo - con el que el liberalismo intenta justificarse- como el odio – al cual el marxismo busca exacerbar – son disvalores. Como el frio, que nada es sino ausencia de calor. Estos disvalores existen por una determinada ausencia en tiempo y espacio del amor y la solidaridad. El peligro de las ideologías es que, en lugar de utilizar a las ideas como herramientas para trabajar en la realidad, intentan adaptar la realidad a las ideas. De esta forma, el liberalismo logró imponer la mentira de que la historia se ordena a través de la acción individual y el marxismo, por su parte, que lo hace a través de la lucha de clases. Convenientemente, ambos prestan nula atención al mundo greco-romano como así también a las “islas pensantes...

Lectura recomendada: “Autopsia de Creso” – Leopoldo Marechal

  Este breve escrito forma parte de “Cuadernos de navegación”. Marechal se propone describir la superposición del capital por sobre la Iglesia y las antiguas jerarquías sociales (reyes, principados, caudillos). Para ayudarse crea cuatro personajes “llamados a cumplir las cuatro funciones necesarias al organismo social: Tiresias, el sacerdote, pontífice del hombre (o el que le “hace puente” hacia su destino sobrenatural); Ayax el soldado, que asegura la defensa, el orden y la justicia temporales en la organización; Creso, el rico, llamado a producir y distribuir la riqueza material o corpórea que necesita el organismo; y Gutiérrez el siervo, pinche o ayudante de Creso en sus operaciones económicas.” Usando este recurso explica las relaciones que se dieron entre estos cuatro sectores a partir del comienzo del auge de la burguesía. El autor no se deja influenciar por esquemas ideológicos e interpreta al racionalismo fundado por Descartes, a la revolución francesa, al iluminismo, al ma...

El Último Descarte y la Búsqueda de la Consagración.

     Si el proyecto económico del PRO fracasa, sinceramente no tengo claro si los agentes e intelectuales comunicacionales que sostienen actualmente al gobierno serán los primeros o  últimos que salten del barco, aunque si tengo claro, que lo harán en el momento más conveniente. Porque, de ser evidente el fracaso, son los que mejor calcularon el hundimiento,  el cómo, el por qué, y si el hecho beneficia o no sus negocios.       La ventaja de poseer tan inmenso poder comunicacional y no acarrear-Por lo menos a la vista superficial del receptor- bandera política alguna, es absoluta. Pueden, y lo han hecho, descartar al protegido si, el próximo a proteger les da una mayor rentabilidad. Y la bola de nieve se agranda cuando percibo que el diario Clarín o La Nación no están muy cómodos al tener que blindar a un ministro que dice que no le tiene confianza al país como para repatriar su matrimonio(Por ejemplo). Ni hablar de tener que imaginar u...