Ir al contenido principal

Pool y Cine

 

 



El pool es quizás el segundo juego con más apariciones en el cine, delante de los dardos, el ajedrez y tal vez riñendo con los dados, aunque muy lejos ambos de los naipes. Tanto Hustler (1961) como The color of the money (1986) tienen como protagonista a Eddie Felson, un jugador de pool, caracterizado por Paul Newman en ambas películas.

Hustler, de Robert Rossen, nos cuenta la historia de Eddie Felson (Newman), un gran jugador de pool, carismático, alcohólico y con rasgos amorales. Este se gana la vida engañando a otros crédulos jugadores (siendo un hustler) junto a su “socio” Charlie. Pero la vida de Eddie va cambiar al conocer a dos personas. El primero, Minnesota Fats, otro gran jugador de pool que, aunque con una habilidad menor a Eddie, cuenta con un “character” mucho más fuerte. La segunda va a ser Sarah (Piper Laurie), una inteligente mujer sin rumbo aparente y con problemas con la bebida y los hombres.  Esta película nos presenta de entrada personajes corrompidos y aun así los hace descender en un espiral de autodestrucción. El dueño de ese espiral es Bert Gordon, un apostador y hábil manipulador que más adelante en la trama intentará comprar el alma de Eddie.



-Did you read all those books?

-Huh.

-Got it all in your head?

-When I'm sober. They get a little mixed up when I'm drunk.

 

Charla entre Eddie y Sarah. Hustler (1961)

 

The color of the money, de Scorsese, nos muestra nuevamente a Eddie Felson (Newman) pero 25 años después de lo acontecido en Hustler. El tiempo ha pasado: ya no se juega pool tradicional sino 9-ball, el alcohol fue reemplazado por las drogas duras y Felson sigue retirado. Sin embargo, Eddie va a cuestionar el rumbo de su vida al conocer a otro gran jugador de pool, Vincent (Tom Cruise) y a su novia Carmen (Mary Elizabeth Mastrantonio). Vincent es el único personaje en ambas películas de quién es posible afirmar que no tiene el alma teñida. De su inocencia se va a aprovechar tanto Eddie como así también Carmen qué en sus palabras: “Vincent's real sweet”. Eddie ve reflejado sus buenos años en Vincent y decide proponerles una sociedad en donde él se hará cargo del dinero, la logística y de enseñarle a Vincent todo lo que sabe, a cambio, en principio del 70% de lo ganado. Entonces Felson y la joven pareja salen de gira por los salones de pool hacia Atlantic City. Eddie no se cansa de repetir que están ahí por dinero, aunque a medida que transcurran las escenas, vamos a ver que su verdadero motivo es mucho más profundo.



- Carmen, what’s to be learned from this?

- Nice guys finish last.

Intercambio entre Eddie y Carmen. The color of the money (1986)

 

Una gran parte de Felson parece estar atrapada en su pasado, en Sarah y Bert Gordon. Cuando entra en crisis luego de ser víctima de otro hustler, pareciera que en su cabeza están las palabras de Bert: “Eddie, you're a born loser”.

-Sarah, do you think I'm a loser?

Eddie a Sarah. Hustler (1961)

En Hustler, conversando con Sarah, Eddie le va a contar lo que Bert le dijo y le va preguntar si ella está de acuerdo. Sarah le repregunta si Bert era un ganador y si lo que dijo le molestaba, a lo que Eddie responde que sí y que al jugar al pool se siente bien y que “the game can be when it's great. You know, anything can be great, anything.” Sarah, al escuchar estas razones, va concluir diciéndole: “You're not a loser, you're a winner. Some men never feel that way about anything. I love you, Eddie.”

-What does this Bert Gordon do?

-He's a gambler.

-Is he a winner?

-He owns things.

-Is that what makes a winner?

-What else does?

Conversación entre Sarah y Eddie. Hustler (1961)

En “The color of the money” es perceptible la intención del protagonista por cambiar su situación, queriéndose establecer con su novia Janelle (Helen Shaver), habiendo disminuido su consumo de alcohol (aunque aún conserva el gusto por su trago favorito Bourbon. J.T.S. Brown) y tal vez, buscando eso que hacía del pool algo bello o grandioso para él. Ese es el truco que aprendió de Sarah para no ser un perdedor.

Además, en su forma de relacionarse con Vincent, Eddie se va a edificar como la contracara de Bert. Y aquí hay un punto curioso porque si bien ambos, tanto Eddie como Bert dicen que hacen lo que hacen por el dinero, solo es cierto en el caso de Gordon. Eddie y Gordon van a estar incluso en situaciones idénticas y a partir de sus actos se nos mostrará si es posible o no su redención. La redención para Eddie está en la búsqueda del “Character”.

“I traded her in on a pool game”

Eddie. Hustler (1961)

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Último Descarte y la Búsqueda de la Consagración.

     Si el proyecto económico del PRO fracasa, sinceramente no tengo claro si los agentes e intelectuales comunicacionales que sostienen actualmente al gobierno serán los primeros o  últimos que salten del barco, aunque si tengo claro, que lo harán en el momento más conveniente. Porque, de ser evidente el fracaso, son los que mejor calcularon el hundimiento,  el cómo, el por qué, y si el hecho beneficia o no sus negocios.       La ventaja de poseer tan inmenso poder comunicacional y no acarrear-Por lo menos a la vista superficial del receptor- bandera política alguna, es absoluta. Pueden, y lo han hecho, descartar al protegido si, el próximo a proteger les da una mayor rentabilidad. Y la bola de nieve se agranda cuando percibo que el diario Clarín o La Nación no están muy cómodos al tener que blindar a un ministro que dice que no le tiene confianza al país como para repatriar su matrimonio(Por ejemplo). Ni hablar de tener que imaginar u...

atrasas cien años

  En el imaginario colectivo -sobre todo en las generaciones sub 40- se ha instalado la idea de la fatalidad del progreso. Esto es palpable en frases como “atrasas equis cantidad de años” o “estamos en 2023 y todavía pensás de tal forma”. Como si la sola acumulación de tiempo traería aparejada consigo una “evolución” en la interpretación de la realidad. Este fenómeno es comprensible si se tiene en cuenta el innegable avance de la técnica desde la revolución industrial hasta la actualidad. Sin embargo, este fatalismo solo considera la realidad material y presupone que el individuo va a “evolucionar” le guste o no, impulsado por la maquinaria. Sin embargo, el Hombre como ser de cuerpo y alma, no solo tiene que tener satisfechas sus necesidades materiales sino también espirituales. Para esto, debe poseer una dimensión de sí mismo y de su “yo” integrado en el “nosotros” ergo, debe tener una función dentro de la comunidad y sobretodo entender esa función como así también comprender y se...