Este breve escrito forma parte de “Cuadernos de navegación”. Marechal se propone describir la superposición del capital por sobre la Iglesia y las antiguas jerarquías sociales (reyes, principados, caudillos). Para ayudarse crea cuatro personajes “llamados a cumplir las cuatro funciones necesarias al organismo social: Tiresias, el sacerdote, pontífice del hombre (o el que le “hace puente” hacia su destino sobrenatural); Ayax el soldado, que asegura la defensa, el orden y la justicia temporales en la organización; Creso, el rico, llamado a producir y distribuir la riqueza material o corpórea que necesita el organismo; y Gutiérrez el siervo, pinche o ayudante de Creso en sus operaciones económicas.”
Usando este recurso explica las relaciones que se dieron entre estos cuatro sectores a partir del comienzo del auge de la burguesía. El autor no se deja influenciar por esquemas ideológicos e interpreta al racionalismo fundado por Descartes, a la revolución francesa, al iluminismo, al marxismo y al existencialismo como lo que son en realidad: Hijos –directos o no- de la burguesía y aseguradores –conscientes o no- del ordenamiento social “hombre lobo del hombre.”
En el trabajo se puede apreciar, además de la influencia tomista y de su contemporáneo Maritain, el eco resonante del texto cumbre del Ser Argentino: La Comunidad Organizada.
Comentarios
Publicar un comentario